¿Cómo funciona el proceso de desaduanamiento?

desaduanamiento

Comparte esta publicación

El comercio internacional es un proceso complejo que involucra múltiples etapas y procedimientos para garantizar que las mercancías crucen las fronteras de manera legal y eficiente. Dentro de estas etapas, el desaduanamiento juega un papel fundamental, ya que permite el ingreso y salida de mercancías conforme a las normativas aduaneras. 

 

Te recomendamos: ¿Por qué es tan importante la visibilidad de la cadena de suministro?

 

¿Qué es el desaduanamiento?

Este proceso se refiere al conjunto de trámites que deben cumplirse para la importación o exportación de mercancías dentro de un territorio aduanero nacional (TAN). Este proceso implica la presentación de documentos, el pago de tributos aduaneros y la verificación de que las mercancías cumplen con los requisitos legales.

Desde una perspectiva legal, el desaduanamiento es el mecanismo mediante el cual las mercancías son liberadas tras cumplir con todas las regulaciones fiscales y administrativas establecidas por la autoridad aduanera. De acuerdo con el nuevo Estatuto Aduanero, este proceso se divide en dos fases:

  • Formalidades previas. Incluyen la llegada de los medios de transporte al territorio aduanero nacional, la recepción de documentos como el Bill of Lading y el almacenamiento de la carga en un depósito autorizado.
  • El proceso como tal. Comienza con la presentación y aceptación de la Declaración Aduanera, seguido de la autorización del levante, el pago de tributos y el retiro de la mercancía.

Este proceso varía según la normativa de cada país, pero en términos generales, todos los sistemas aduaneros incluyen estos pasos para garantizar un comercio seguro y regulado.

Por otra parte, dependiendo del tipo de mercancía y la urgencia de su liberación, el desaduanamiento puede realizarse bajo diferentes modalidades:

  • Normal. Se efectúa cuando la mercancía ya ha arribado al TAN y se presenta la declaración aduanera de forma estándar.
  • Anticipado. Permite que el proceso inicie antes de la llegada de la mercancía al TAN, agilizando su liberación.
  • Abreviado. Utilizado por operadores confiables, quienes pueden presentar una declaración simplificada para liberar la mercancía.
  • Urgente. Se aplica en casos excepcionales como donaciones, ayuda humanitaria o bienes de primera necesidad, como por ejemplo órganos vitales para trasplantes.

 

seguro de carga

 

¿Cuáles son sus etapas clave?

El proceso de desaduanamiento implica varias etapas, cada una con su importancia específica en la legalización y fiscalización del comercio internacional:

  1. Presentación de documentación

Para que una mercancía sea aceptada en el TAN, se debe presentar una serie de documentos que permitan a las autoridades aduaneras identificar su origen, valor y características. Entre los principales documentos requeridos están:

  • Manifiesto de carga. Detalla el tipo de mercancía transportada.
  • Factura comercial. Describe los productos, su valor y los términos de venta.
  • Lista de empaque. Especifica cómo se embalan y organizan los productos en los contenedores.
  • Certificados de origen. Certifica el país de fabricación de los productos.
  • Licencias y permisos específicos. En el caso de productos regulados como químicos, farmacéuticos o alimenticios.
  • Documento de transporte. Puede ser un conocimiento de embarque marítimo, aéreo o terrestre según el medio de transporte utilizado.

 

La correcta presentación de estos documentos es esencial para evitar retrasos y posibles sanciones aduaneras.

 

  1. Inspección y verificación de la mercancía

Las autoridades aduaneras pueden realizar inspecciones documentales y/o físicas de la mercancía antes de su liberación. Existen tres tipos de inspección:

  • Levante automático. No requiere revisión documental ni física.
  • Aforo documental. Inspección de los documentos de importación.
  • Aforo físico. Inspección directa de la mercancía, que se realiza con equipos tecnológicos que evitan la apertura de las unidades de carga, salvo que sea estrictamente necesario.

 

La inspección de la mercancía debe realizarse con base en técnicas de análisis de riesgo, eliminando la discrecionalidad de los funcionarios para evitar decisiones arbitrarias. En algunos países, el uso de escáneres y herramientas tecnológicas ha mejorado la eficiencia de este proceso.

 

  1. Pago de aranceles e impuestos

Antes de que las mercancías sean liberadas, es necesario que el importador pague los tributos aduaneros correspondientes. Estos aranceles se calculan según la clasificación arancelaria y el valor declarado de la mercancía.

Los impuestos aplicables pueden incluir:

  • Aranceles de importación. Varían según el tipo de producto y el país de origen.
  • Impuesto al valor agregado (IVA). Aplicado en muchos países sobre bienes importados.
  • Otros impuestos específicos. Como tasas ambientales o de seguridad.

 

Una vez efectuado el pago y autorizado el levante, las autoridades aduaneras permiten el retiro de la carga a través de los sistemas informáticos.

 

Te recomendamos: Los términos de comercio internacional más utilizados y su significado

 

Mejores prácticas para optimizar este proceso

Para mejorar la eficiencia del desaduanamiento, es recomendable:

  • Utilizar tecnología en la gestión documental. Ciertos sistemas electrónicos pueden acelerar la presentación y validación de documentos.
  • Cumplir con los requisitos aduaneros. Asegurarse de que todos los documentos sean correctos y estén completos.
  • Planificar los pagos de aranceles e impuestos con anticipación. Para evitar retrasos en la liberación de la mercancía.
  • Contratar agentes aduaneros especializados. Pueden facilitar el proceso y evitar errores.
  • Aprovechar los beneficios de ser un Operador Económico Autorizado (OEA). Muchas aduanas otorgan prioridad a empresas certificadas como confiables.

 

En conclusión, el desaduanamiento es un proceso esencial dentro del comercio internacional que requiere precisión, cumplimiento normativo y eficiencia operativa. La correcta aplicación de este procedimiento no solo beneficia a los importadores y exportadores, sino que también fortalece la economía y la seguridad de los países involucrados en el comercio global.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: Legiscomex

 

seguro de carga

También te puede interesar

desaduanamiento
Comercio internacional

¿Cómo funciona el proceso de desaduanamiento?

El comercio internacional es un proceso complejo que involucra múltiples etapas y procedimientos para garantizar que las mercancías crucen las fronteras de manera legal y

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve