veleros de carga

¿Cómo funcionan los veleros de carga y cuáles son sus beneficios?

Comparte esta publicación

El transporte marítimo ha sido un pilar fundamental del comercio internacional durante siglos, pero su impacto ambiental ha sido una creciente preocupación en las últimas décadas. Con el 90% del comercio mundial dependiendo de los buques de carga y con la industria marítima contribuyendo entre el 2% y el 3% de las emisiones globales de carbono, ha resultado necesario buscar soluciones más sostenibles. Entre ellas, los veleros de carga están emergiendo como una alternativa viable y ecológica para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías.

 

Te recomendamos: ¿Qué son los buques graneleros, cuántos tipos hay y qué mercancías movilizan?

 

El resurgir de los veleros de carga

Durante siglos, los veleros formaron una parte esencial del comercio global, pero fueron desplazados por barcos a vapor y, posteriormente, por buques impulsados por combustibles fósiles. Sin embargo, el creciente interés por la sostenibilidad ha llevado a una reevaluación de estas embarcaciones. Ciertas empresas como Grain de Sail han demostrado que es posible combinar tecnología moderna con energías renovables para operar veleros de carga de manera eficiente y competitiva.

El caso de esta empresa fundada por los hermanos Barreau ilustra cómo el emprendimiento y la innovación pueden converger para crear un modelo de negocio exitoso basado en la navegación sostenible. Su compañía comenzó con la venta de productos como el café y el chocolate, lo que generó ingresos para financiar la construcción de su propio velero de carga. En 2020, tras años de experimentación y una inversión de 2 millones de euros, lograron construir un velero capaz de cumplir con las normativas internacionales de transporte marítimo.

Actualmente, la embarcación de Grain de Sail transporta productos entre Europa, Estados Unidos y América Latina, recogiendo cacao y café verde de vuelta a su base en Francia. Con planes de construir un segundo velero de carga con una capacidad 10 veces mayor, la empresa busca consolidarse como un referente en transporte marítimo sostenible.

 

veleros de carga

 

Ventajas y desafíos

Los veleros de carga presentan numerosas ventajas frente a los buques tradicionales, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Reducción de emisiones. Al utilizar el viento como fuente primaria de energía, los veleros pueden reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles y, por ende, la emisión de dióxido de carbono.
  • Bajos costos operativos. Aunque la inversión inicial puede ser alta, el ahorro en combustible y mantenimiento compensa estos costos a largo plazo.
  • Cumplimiento de regulaciones ambientales. Con normas cada vez más estrictas sobre emisiones, los veleros de carga representan una solución viable para cumplir con los estándares internacionales.
  • Innovación tecnológica. Diseños modernos como las velas WindWings de Cargill demuestran que la combinación de tecnología avanzada con energía eólica puede mejorar la eficiencia de estos barcos.
  • Silenciosidad y menor contaminación acústica. A diferencia de los motores de combustión, los veleros son silenciosos, lo que beneficia la vida marina y reduce la contaminación acústica en los ecosistemas oceánicos.

 

Sin embargo, también una serie de desafíos que pueden complicar su uso:

 

  • Velocidad y capacidad. Los veleros suelen ser más lentos que los buques de motor y tienen una capacidad de carga menor.
  • Condiciones climáticas. Dependen del viento, lo que puede generar retrasos en los tiempos de entrega.
  • Adaptación de infraestructura portuaria. Muchos puertos están diseñados para recibir grandes buques portacontenedores, por lo que la logística de los veleros debe ajustarse a estas limitaciones.
  • Inversión inicial elevada. Construir veleros de carga modernos requiere inversiones significativas en diseño, tecnología y materiales sostenibles.

 

Te recomendamos: Gas natural licuado como estrategia para un transporte marítimo sostenible

 

Perspectivas y el futuro de la industria

A pesar de los desafíos, la industria naviera está mostrando un creciente interés por el transporte asistido por energía eólica. El Pyxis Ocean, equipado con las velas WindWings, es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que se transportan mercancías por mar. Con una reducción estimada del 30% en el consumo de combustible, estas tecnologías representan una solución prometedora para la descarbonización del sector.

Según expertos, para 2027 la mitad de los barcos de nueva construcción podrían incorporar algún tipo de propulsión eólica. Sin embargo, el camino hacia una industria completamente sostenible aún requiere inversiones en investigación y desarrollo, por lo que se sugieren las siguientes propuestas para la expansión de los veleros de carga:

  • Incentivos gubernamentales y financiamiento. Es crucial que los gobiernos apoyen con subsidios y beneficios fiscales a empresas que implementen tecnologías limpias en el transporte marítimo.
  • Investigación y desarrollo en tecnología eólica. La mejora de velas, rotores y diseños aerodinámicos podría incrementar la eficiencia de estos barcos.
  • Educación y capacitación de marinos. La transición hacia veleros de carga requiere personal capacitado en navegación con energía eólica.
  • Integración con otros combustibles alternativos. La combinación de energía eólica con biocombustibles o energías renovables podría maximizar la eficiencia.
  • Alianzas estratégicas con industrias. Empresas que dependen del transporte marítimo podrían apostar por soluciones sostenibles y colaborar con iniciativas ecológicas.

 

Es así que el regreso de los veleros de carga no solo representa una solución ecológica para el transporte marítimo, sino también una oportunidad para rediseñar las rutas comerciales de una manera más eficiente y sostenible. Con el avance de la tecnología y una mayor conciencia ambiental, estos barcos podrían convertirse en la norma del futuro del comercio marítimo.

 

SafeLink Marine es un profesional en seguros de carga cuya misión es proteger los negocios de sus clientes, por lo que brinda, además de los seguros, la asesoría personalizada e ilimitada para la prevención de siniestros.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos vía terrestre dentro y fuera del país.

 

Fuente: El Economista

 

seguro de contenedor

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve