¿Cuáles son los países que integran el BRICS y cómo es su relación con México?

BRICS

Comparte esta publicación

El 30 de noviembre de 2001 se publicó uno de los estudios más importantes de aquel entonces, en el que Jim O’Neill, jefe de Investigación Económica Global del banco de inversiones Goldman Sachs, analizó la perspectiva de ciertos países que en un futuro podrían tener un gran impacto en la economía mundial. Es así que Brasil, Rusia, India, China y posteriormente Sudáfrica, denominados como BRICS, fueron reconocidos como las economías emergentes que para 2011 alcanzarían un PIB tan grande que sus decisiones políticas y monetarias afectarían a nivel mundial. 

A principios de los 2000’s, el panorama global era mayormente angustiante, pues existía el temor por los recientes acontecimientos del 11 de septiembre en Estados Unidos y la angustia por las consecuencias a corto plazo de la Guerra Fría. Es por lo anterior que la creación de este concepto auguraba la prosperidad económica en la siguiente década, lo que entusiasmó a los más importantes inversionistas, políticos y académicos de todo el mundo.

 

Te recomendamos: Los 4 países con mayor PIB en el mundo

 

La importancia de los BRICS

En un principio, los países que conformaban este bloque eran únicamente Brasil, Rusia, India y China; en 2010 Sudáfrica se integró formalmente gracias a que en ese año fue el principal socio comercial del gigante asiático, lo que dio paso a las siglas BRICS. Estas naciones se caracterizan por contar con cualidades similares que les confieren un enorme potencial económico, como territorios extensos y poblaciones muy grandes, ya que tan sólo en estos territorios se concentra el 43% de los habitantes mundiales.

La primera reunión de estos países como bloque económico se realizó en 2009 y desde entonces se realiza anualmente con el fin de establecer nuevas estrategias para expandir los intercambios comerciales entre los países miembros. Además, se enfocan en reducir su dependencia con Estados Unidos y la Unión Europea y participan positivamente en las crisis políticas y económicas mundiales. Actualmente, han colaborado en más de 60 proyectos de diversas índoles y han elevado la influencia y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global.

Recientemente, también propusieron la creación de un nuevo mecanismo de reserva de monedas extranjeras así como la fundación del banco propio de los BRICS llamado Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), debido a que consideran que ciertos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) responden únicamente a los intereses de ciertos países como Estados Unidos.

Por otra parte, ante los recientes acontecimientos de la invasión rusa a Ucrania, los países miembros de este bloque se han mostrado reacios a otorgarle préstamos a Rusia a través de su banco. Si bien ninguno ha tomado posturas ante este conflicto político, lo cierto es que la relación entre China y la nación rusa se ha fortalecido a partir de esta situación.

 

BRICS

 

La expansión de este bloque en 2024

La XVI Cumbre, celebrada en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre de 2024, marcó un nuevo capítulo en la evolución de este bloque económico y político, ya que se confirmó la adhesión de seis nuevos países como miembros plenos a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, solo cuatro de ellos—Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán—completaron su ingreso oficial al bloque. Por otro lado, Argentina, bajo la administración de su presidente Javier Milei, decidió no formar parte de la agrupación, mientras que Arabia Saudita no finalizó los procedimientos requeridos para su incorporación. Con estas incorporaciones, el número total de Estados miembros plenos asciende actualmente a nueve y el bloque ahora es conocido como BRICS+.

Asimismo, ante el creciente interés internacional por unirse a la alianza, los líderes de los países adheridos decidieron crear la categoría de «Estados miembros asociados», permitiendo la integración de 13 nuevas naciones sin otorgarles el estatus de miembros plenos. Igualmente, a partir del 1 de enero de 2025, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam pasaron a formar parte de esta nueva categoría, por lo que ahora tienen acceso a beneficios estratégicos y económicos sin ser miembros con plenos derechos.

Esta expansión se produce en un contexto de creciente influencia global de los BRICS, un bloque que actualmente representa el 30% del territorio mundial, el 46% de la población global, el 37% del PIB mundial y el 32% de las inversiones extranjeras directas. La incorporación de nuevos países asociados fortalece la presencia del grupo en regiones clave como África, Asia y América Latina, lo que consolida su papel como una alternativa a las economías tradicionales lideradas por Occidente.

 

Su relación con México

Con el fin de analizar la relación entre México y los BRICS, en 2018 se llevó a cabo una reunión entre embajadores y representantes de dichas naciones en el que también se profundizó en temas como la importancia de las economías emergentes. Muktesh K. Pardeshi, embajador de India, destacó que el diálogo entre México y este bloque ha aumentado significativamente en los últimos años; sin embargo, también resaltó que era de suma importancia que ampliara sus relaciones comerciales y viera más allá de Estados Unidos.

Por su parte, el embajador brasileño de aquel entonces, Mauricio Carvalho Lyrio, y Nikolay Shkolyar, consejero económico de la Embajada de Rusia en México, señalaron la importancia del comercio bilateral con el país azteca y que esperaban que esta cooperación incrementara en un futuro próximo.

 

 

En 2022, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado acerca de la posibilidad de que la nación se uniera a esta alianza comercial debido a los rumores de la adhesión de Irán y Argentina. El mandatario lo descartó, asegurando que su prioridad es la relación comercial y política con Estados Unidos y Canadá, sus principales socios. 

No obstante, México tiene como proyecto constante el diversificar su economía mediante la relación con otras naciones y, pese a que sigue dependiente enteramente de sus vecinos del norte, en los próximos años tendrá que estrechar sus oportunidades comerciales con potencias económicas en crecimiento, como lo son los BRICS, para así contribuir al crecimiento de su economía.

 

En SafeLink Marine, contamos con más de 50 coberturas exclusivas para asegurar tu mercancía. 

¡Contáctanos y pide tu cotización!

 

Fuentes: Nueva Sociedad

BRICS

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve