combustible de aviación sostenible

El combustible de aviación sostenible y su impacto en la industria aérea

Comparte esta publicación

El sector de la aviación se enfrenta a un gran reto: reducir su impacto ambiental sin comprometer la eficiencia y seguridad de los vuelos. Una de las soluciones más prometedoras es el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), una alternativa al queroseno fósil que puede reducir significativamente las emisiones de carbono. Sin embargo, su adopción enfrenta desafíos que deben abordarse para lograr una transición efectiva hacia una aviación más ecológica.

 

Te recomendamos: Las principales leyes de aviación en México y en el mundo

 

¿Qué es el combustible de aviación sostenible?

El SAF es un tipo de combustible producido a partir de materias primas renovables como aceites usados, biomasa, residuos agrícolas y subproductos animales. A diferencia del queroseno tradicional, cuya producción implica la extracción y refinación de petróleo crudo, este combustible aprovecha recursos que ya han tenido un uso previo, reduciendo así el impacto ambiental.

Según el Reglamento ReFuelEU Aviation de la Unión Europea, a partir de 2025 los vuelos con salida desde Europa deberán utilizar al menos un 2 % de combustible de aviación sostenible, con la meta de alcanzar el 10 % en 2030. Esta regulación busca impulsar la producción y el uso de este combustible alternativo, promoviendo la reducción de emisiones y fomentando la investigación en tecnologías más sostenibles.

Este combustible puede obtenerse a partir de diferentes materias primas y procesos. Algunos de los métodos más utilizados son:

  • Hidroprocesamiento de aceites y grasas (HEFA). Utiliza aceites vegetales y grasas animales para producir un combustible similar al queroseno tradicional.
  • Conversión de residuos y biomasa (FT-SAF). A través de la gasificación y el proceso Fischer-Tropsch, se transforman residuos forestales, agrícolas y urbanos en SAF.
  • Conversión de etanol en combustible de aviación. Un proceso que convierte el etanol, obtenido de cultivos como maíz y caña de azúcar, en un combustible renovable.

 

Cada uno de estos métodos tiene ventajas y desafíos, pero todos contribuyen a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles en la aviación.

 

seguro de carga

 

Beneficios para la aviación y el medio ambiente

El uso del combustible de aviación sostenible conlleva varias ventajas clave, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Reducción de emisiones de carbono. A lo largo de su ciclo de vida, el SAF puede disminuir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 80%, según datos de Honeywell. Lo anterior se debe a que las materias primas utilizadas en su producción han absorbido carbono previamente, generando un ciclo cerrado de emisiones.
  • Compatibilidad con la infraestructura actual. A diferencia de otras soluciones como los aviones eléctricos o a hidrógeno, este combustible puede ser utilizado en aeronaves y aeropuertos sin modificaciones significativas, facilitando su adopción inmediata.
  • Menor impacto en la calidad del aire. La quema de SAF genera menos emisiones de partículas y azufre en comparación con el queroseno fósil, mejorando la calidad del aire en las zonas cercanas a aeropuertos.
  • Fomento de la economía circular. Al emplear residuos y desechos como materias primas, el combustible de aviación sostenible contribuye a la reducción de desperdicios y promueve modelos de economía circular.
  • Mayor seguridad energética. Al diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia del petróleo, los países pueden mejorar su seguridad energética y estabilidad económica.

 

Asimismo, el desarrollo de la industria de este tipo de combustible puede generar empleo en sectores como la agricultura, la gestión de residuos y la investigación tecnológica. Además, su adopción puede incentivar la inversión en energías renovables y en tecnologías de descarbonización.

 

Te recomendamos: ¿Qué es el cabotaje aéreo y cuál es su impacto en el comercio internacional? 

 

Desafíos y el futuro de este combustible

A pesar de sus beneficios, la implementación del combustible de aviación sostenible enfrenta algunos obstáculos importantes:

  • Alto costo de producción. Actualmente, el SAF es entre tres y cuatro veces más caro que el combustible fósil debido a la limitada disponibilidad de materias primas y la falta de economías de escala en su producción.
  • Producción insuficiente. La capacidad global de producción de este tipo de combustible es limitada, lo que impide su adopción masiva en la industria. Para superar esta barrera, se requieren inversiones significativas en tecnologías de refinación y expansiones en la infraestructura de producción.
  • Regulaciones y políticas. Si bien la UE ha establecido requisitos para su incorporación, a nivel global aún falta una estandarización que incentive su uso de manera uniforme en todas las regiones.

 

Por otra parte, diversas aerolíneas y gobiernos están promoviendo iniciativas para acelerar la adopción del combustible de aviación sostenible:

  • Programas de incentivos fiscales y subsidios. Algunos países ofrecen beneficios económicos a aerolíneas que utilizan este combustible.
  • Inversiones en investigación y desarrollo. Ciertas empresas como Honeywell y United Airlines están desarrollando nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia de producción.
  • Acuerdos con la industria. Aerolíneas y fabricantes de aviones están colaborando con productores de SAF para garantizar un suministro estable y escalable.

 

En conclusión, el combustible de aviación sostenible representa una solución viable para reducir el impacto ambiental de la industria aérea. Si bien enfrenta desafíos importantes, su adopción progresiva podría marcar un antes y un después en la transición hacia una aviación más limpia y responsable. 

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger los negocios de sus clientes, por lo que brinda, además de los seguros, la asesoría personalizada e ilimitada para la prevención de siniestros.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos vía terrestre dentro y fuera del país.

 

Fuente: Honeywell

 

seguro de carga

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve