digitalización del comercio

El impacto de la digitalización del comercio en las operaciones globales

Comparte esta publicación

La digitalización del comercio exterior está transformando por completo el sector, ya que ha permitido la evolución desde la forma en que se comunican las empresas hasta cómo se procesan los documentos y se ejecutan los pagos internacionales. Esta revolución tecnológica ha abierto nuevas oportunidades para la eficiencia, la transparencia y el acceso global, especialmente en países como México, donde el comercio es un pilar clave para el desarrollo económico.

 

Te recomendamos: ¿Cuál es la historia de las aduanas?

 

Digitalización del comercio: un cambio progresivo

La implementación de tecnología en este sector ha sido un proceso evolutivo que comenzó con la conversión de documentos físicos en archivos digitales y que hoy avanza hacia un ecosistema 100% digital, donde la tecnología redefine incluso los modelos de negocio y las relaciones entre los actores involucrados.

Los primeros pasos incluyeron acciones sencillas como escanear documentos, enviar información relevante por correo electrónico o reemplazar las llamadas telefónicas por videoconferencias. Dichos cambios redujeron costos y tiempos de respuesta, optimizando los procesos internos de muchas organizaciones.

Con el paso del tiempo, la digitalización del comercio dio paso a la automatización. Gracias a tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), muchas tareas repetitivas y manuales han sido automatizadas. Lo anterior no solo minimiza errores humanos, sino que permite a las empresas enfocarse en tareas estratégicas de mayor valor agregado.

Uno de los avances más relevantes es el uso de documentación electrónica, especialmente en operaciones como la gestión de cartas de crédito. Ciertas plataformas como Contour, basadas en tecnología DLT (Distributed Ledger Technology), permiten tramitar estos instrumentos financieros de principio a fin en formato digital. Además, la digitalización de documentos aduaneros y comerciales mediante firmas electrónicas reduce el uso de papel, mejora la trazabilidad y acelera los procesos.

No obstante, la transformación no ha sido uniforme. En la actualidad, existen iniciativas que abarcan todo el proceso comercial, mientras que otras solo digitalizan ciertas etapas, como la presentación de documentos físicos ante entidades financieras. Esto se debe, en parte, a la complejidad de los marcos legales y la diversidad de actores en cada operación internacional. Por ello, algunos organismos como la Cámara de Comercio Internacional trabajan en la estandarización y creación de normativas legales globales, con iniciativas como la Digital Trade Standards Initiative (DSI) para así garantizar la interoperabilidad de plataformas y la seguridad jurídica.

 

seguro de carga

 

La situación en México: avances y desafíos

México ha sido testigo de un proceso de digitalización del comercio exterior, marcado por la incorporación progresiva de tecnologías de información y comunicación (TICs). Desde la expansión del internet hasta reformas legales y el desarrollo de plataformas digitales, el país ha dado pasos firmes hacia una operación comercial más eficiente y moderna en los siguientes aspectos:

  1. Internet y conectividad global

A finales del siglo XX, la llegada de internet abrió nuevas puertas al comercio exterior mexicano, conectando al país con mercados distantes y facilitando la creación de rutas comerciales más ágiles y económicas. Lo anterior permitió una reducción significativa de los tiempos de traslado y distribución, lo que favorece la competitividad de los exportadores mexicanos.

  1. Comercio electrónico en auge

El comercio electrónico, que ya venía en expansión, experimentó un crecimiento exponencial durante la pandemia por COVID-19. Las empresas mexicanas aceleraron su transformación digital para atender la creciente demanda online y aprovechar plataformas de alcance global, lo que permitió diversificar clientes y mercados sin necesidad de una presencia física en el extranjero.

  1. Herramientas digitales clave en México

Algunos de los desarrollos más importantes en este ámbito son los siguientes:

  • La Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM). Permite centralizar trámites gubernamentales en un solo portal, simplificando la gestión aduanera y reduciendo tiempos de espera.
  • Reformas a la Ley Aduanera. Estas obligan a que las empresas estén conectadas al Sistema Electrónico Aduanero (SEA), fortaleciendo la transparencia y seguridad de las operaciones digitales.
  • Firma digital y e.firma. Ambas son herramientas de autenticación que permiten validar documentos comerciales y fiscales con plena validez jurídica. Emitidas por entidades oficiales como la Secretaría de Economía y el SAT, estas garantizan la integridad de las transacciones electrónicas.

 

Gracias a estas iniciativas, México se ha posicionado como uno de los países con mayor proyección en comercio exterior en América Latina. Sin embargo, aún existen desafíos en materia de infraestructura tecnológica, conectividad en regiones menos desarrolladas y formación digital para pequeñas y medianas empresas.

 

Te recomendamos: ¿Cuáles NOMs pueden generar multas de comercio exterior?

 

Retos y oportunidades 

Aunque la digitalización del comercio exterior promete grandes beneficios, su implementación a gran escala enfrenta obstáculos importantes. Uno de los principales retos es la falta de armonización legal entre países. Para que los documentos digitales tengan validez internacional, deben ser reconocidos por las legislaciones de todos los países involucrados en una operación. La ausencia de marcos legales comunes puede frenar el avance de esta transformación.

Asimismo, la seguridad digital es una preocupación constante. Las empresas deben garantizar que sus sistemas sean resistentes a ciberataques, proteger los datos sensibles y asegurar la trazabilidad de la información durante todo el ciclo de vida de una transacción.

Por otro lado, la adopción tecnológica no avanza al mismo ritmo en todas las regiones ni en todos los sectores. Las grandes corporaciones suelen tener los recursos para implementar soluciones avanzadas, mientras que muchas PYMEs aún dependen de procesos manuales y poco eficientes. Aquí es donde la capacitación, el acceso al financiamiento y el acompañamiento institucional juegan un papel clave.

No obstante, el camino hacia la digitalización completa es inevitable. Las tecnologías digitales ofrecen oportunidades únicas para transformar el comercio exterior en un proceso más ágil, transparente y seguro. Desde mejorar la visibilidad de las cadenas de suministro hasta facilitar pagos internacionales en tiempo real, el potencial es enorme.

Además, el avance de la inteligencia artificial y el análisis de datos permitirá una toma de decisiones más informada, detectando patrones de consumo, optimizando rutas logísticas y anticipando riesgos. Todo lo anterior contribuirá a un comercio exterior más inteligente y sostenible.

 

En conclusión, la digitalización del comercio exterior no es una moda, sino una transformación profunda que responde a las exigencias de un mundo cada vez más interconectado. Ya no se trata solo de optimizar procesos internos, sino de redefinir cómo las empresas se relacionan con sus socios, clientes y gobiernos en el ámbito internacional.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es la de proteger los negocios de sus clientes.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos dentro y fuera del país.

 

Fuente: BBVA

 

monitoreo activo

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve