El nuevo puerto en Argentina: Un proyecto estratégico para el desarrollo en Río Grande

puerto en Argentina

Comparte esta publicación

El inicio de la construcción de un nuevo puerto en Argentina, específicamente en Río Grande, Tierra del Fuego, representa un hito significativo para la logística y el comercio en el sur del país. Esta obra, que estará a cargo del Grupo Mirgor, se espera que comience en el primer trimestre de 2025. Con una inversión estimada en 380 millones de dólares, el puerto tiene como objetivo aliviar la carga del Puerto de Ushuaia y mejorar la conectividad logística con la Antártida.

Sea cual sea el puerto desde el que se embarquen tus mercancías, es imprescindible contar con herramientas preventivas que eviten perder toda la inversión. En SafeLink Marine, te ofrecemos nuestro seguro de carga y de contenedor, los cuales mantendrán protegidas tus mercancías durante su tránsito nacional e internacional.

 

Te recomendamos: El impacto del canal de Panamá en el comercio internacional

 

Importancia estratégica del puerto en Argentina

La construcción de este puerto multipropósito responde a la creciente necesidad de mejorar la infraestructura logística en esta región argentina. Actualmente, el 65% de la carga que llega a Ushuaia tiene como destino final Río Grande, lo que genera un sobrecosto y una mayor demanda de transporte terrestre. Con el nuevo puerto, la carga podrá ser transportada directamente a su destino final, logrando así optimizar tiempos y costos.

Según Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, el proyecto está muy avanzado en trámites administrativos y sólo restan algunas aclaraciones por parte de la empresa para obtener la habilitación definitiva de la construcción. La postura del gobierno nacional es dar tratamiento rápido a la autorización para iniciar las obras.

Otro aspecto clave es la complementariedad del nuevo puerto en Argentina con el de Ushuaia, particularmente en la logística antártica. Se espera que éste se convierta en un punto estratégico para abastecer expediciones y operativos en el continente blanco.

Además, el proyecto busca potenciar la conexión con otros puertos de la región, lo que permitirá una mayor integración comercial con Chile y otros países del cono sur. La reactivación de la ruta Ushuaia – Puerto Williams fortalecerá la conectividad con el país vecino y facilitará el intercambio de mercancías y pasajeros.

 

seguro de carga

 

Características técnicas del proyecto

Este puerto en Argentina será diseñado para cumplir con los estándares internacionales en términos de navegación y maniobrabilidad de buques. La infraestructura contempla un puerto excavado con un canal de acceso protegido por obras de abrigo en ambos lados. En la primera etapa del proyecto, se construirá un canal de acceso de 160 metros de ancho y mil 120 metros de longitud, finalizando en una zona de maniobras de forma elipsoidal de 310 metros por 400 metros.

Por otra parte, la terminal de buques portacontenedores contará con un muelle de pilotes de 250 metros de longitud y 32 metros de ancho. Además, se desarrollarán obras civiles y viales que incluirán la intersección con la Ruta Nacional 3, caminos de circulación interna, una playa de contenedores y un edificio administrativo con estacionamiento.

Las condiciones climatológicas del sitio también han sido tomadas en cuenta en el diseño del puerto, por lo que ciertos factores como el oleaje incidente, la variación del nivel de marea, los vientos y las corrientes han sido cuidadosamente analizados para garantizar la operatividad del puerto durante todo el año.

El proyecto también contempla la implementación de tecnologías de última generación para el monitoreo y gestión de la carga, lo que optimizará la trazabilidad de los productos y garantizará un manejo eficiente de la mercancía.

 

Conoce más acerca del puerto de Chancay: Impulsando el comercio y la conectividad global

 

Impacto económico y logístico

El desarrollo de este puerto en Argentina traerá consigo un impacto positivo en la economía local y regional. La construcción generará numerosos puestos de trabajo directos e indirectos, impulsando el crecimiento de la ciudad de Río Grande. Asimismo, la infraestructura permitirá una mayor competitividad para las industrias locales, que podrán exportar sus productos de manera más eficiente.

Otro aspecto relevante es la colaboración con Vialidad Provincial para el desarrollo de un puerto seco en la ciudad de Río Grande. Dicho espacio facilitará la distribución de mercaderías, agilizando el despacho y la entrega de productos a sus destinatarios.

Por otra parte, se espera que la mayor eficiencia en la logística de carga permita una reducción en los costos de transporte, beneficiando a los productores locales y facilitando el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Desde una perspectiva internacional, este nuevo puerto en Argentina podría fortalecer la posición del país en el Atlántico Sur, especialmente tras la suspensión de la ampliación de un muelle en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido. Lo anterior representará una oportunidad para incrementar la presencia nacional en la región y fortalecer la soberanía.

 

Es así que el nuevo puerto en Argentina, ubicado en Río Grande, es una obra de gran envergadura que promete consolidar a Tierra del Fuego como un hub estratégico para la carga y la logística antártica. Con un cronograma de 36 meses de construcción, su puesta en marcha marcará un antes y un después en la conectividad de la provincia y en el desarrollo económico local. Además, se espera que esta iniciativa fortalezca la infraestructura portuaria de Argentina y contribuya al crecimiento sostenible de la región.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: Mundo Marítimo

 

seguro de responsabilidad civil

También te puede interesar

desaduanamiento
Comercio internacional

¿Cómo funciona el proceso de desaduanamiento?

El comercio internacional es un proceso complejo que involucra múltiples etapas y procedimientos para garantizar que las mercancías crucen las fronteras de manera legal y

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve