contenedores reefer

Escasez de contenedores reefer: Un desafío para el comercio internacional

Comparte esta publicación

El transporte de carga refrigerada es una pieza clave en la cadena de suministro global, ya que asegura el traslado seguro de ciertos productos perecederos como frutas, carnes y mariscos. Sin embargo, la escasez de contenedores reefer (refrigerados) ha generado un impacto significativo en el comercio internacional, afectando así la disponibilidad de productos y elevando los costos logísticos. 

 

Te recomendamos: Los contenedores inteligentes y sus beneficios para el transporte marítimo

 

Factores que contribuyen a la escasez de contenedores reefer

La escasez de contenedores refrigerados no es un fenómeno aislado, sino el resultado de diversos factores interconectados. Uno de los principales elementos es la diferencia en las tendencias de oferta y demanda entre los contenedores reefer y los contenedores secos (dry). Mientras que las tarifas de los contenedores secos han caído considerablemente debido a la mejora en las operaciones portuarias y la reducción de la demanda, las tarifas de los otros han disminuido a un ritmo mucho más lento, manteniéndose por encima de los niveles previos a la pandemia.

Otro factor determinante es la resiliencia de los volúmenes de carga refrigerada. A diferencia de la carga seca, que ha experimentado una reducción significativa, el transporte de productos perecederos ha mantenido una demanda relativamente estable. Seabury Cargo y Drewry estiman un crecimiento anual compuesto del 3% en el volumen de contenedores refrigerados hasta 2026, lo que demuestra la importancia y permanencia de este sector en el comercio global.

Además, la distribución desigual de este tipo de contenedores en el mundo también ha exacerbado la escasez. La mayoría de las exportaciones de productos perecederos provienen de regiones como Sudamérica y Centroamérica, mientras que los principales mercados de consumo se encuentran en China, Europa y Estados Unidos. Esta disparidad crea desafíos logísticos, agravados por la congestión portuaria y las estrategias de blank sailings implementadas por las navieras para regular las tarifas de flete.

A su vez, la congestión en los puertos de Europa y Estados Unidos también ha sido un factor crítico. Debido a los retrasos, los contenedores reefer permanecen en las terminales más tiempo del esperado, afectando la circulación eficiente de estos equipos y limitando su disponibilidad en las regiones exportadoras. Lo anterior ha llevado a un aumento en los costos de transporte y a la necesidad de reestructurar las rutas comerciales para optimizar la distribución de los contenedores disponibles.

 

seguro de carga

 

Impacto en el comercio internacional

La escasez de estos contenedores ha generado una serie de consecuencias para el comercio global. Uno de los impactos más notables es el aumento de los costos logísticos. El índice de contenedores refrigerados de Drewry alcanzó un récord de 6 mil 750 dólares en el tercer trimestre de 2024, y aunque se han registrado disminuciones desde entonces, el ritmo de reducción ha sido significativamente más lento que el de los contenedores secos.

Los productores de bienes perecederos han sido particularmente afectados, lo que los ha llevado a considerar alternativas como la venta en mercados locales en lugar de la exportación. En sectores como el de frutas, los altos costos de producción y la incertidumbre de los precios han limitado las oportunidades de crecimiento. En contraste, los volúmenes de productos del mar y carne han mostrado resistencia, aunque con variaciones según las regiones. La Unión Europea, por ejemplo, ha diversificado sus exportaciones de carne de cerdo hacia otras regiones debido a la reducida demanda en China.

Otro impacto relevante es el resurgimiento de los buques frigoríficos, que han ganado popularidad debido a la escasez de contenedores reefer. Fresh Del Monte, una productora y distribuidora estadounidense de fruta y otros productos agrícolas, ha comenzado a vender espacio en su flota de portacontenedores refrigerados para mitigar los efectos de la escasez. Sin embargo, esta solución no es suficiente para cubrir la demanda global de transporte refrigerado.

Asimismo, la escasez ha forzado a algunas empresas a recurrir al transporte aéreo para ciertos productos perecederos, como mariscos y frutas exóticas. Si bien esta opción garantiza tiempos de entrega más rápidos, lo cierto es que también implica costos significativamente más altos, lo que puede afectar la competitividad de ciertos exportadores en el mercado internacional.

 

Te recomendamos: ¿Qué es el transporte Ro-Ro y por qué es uno de los más siniestrados?

 

Perspectivas y soluciones para el futuro

A pesar de los desafíos actuales, existen diversas estrategias y desarrollos que podrían aliviar la escasez de contenedores refrigerados en los próximos años. Uno de los factores clave es el aumento en la capacidad de conexión para contenedores refrigerados. Se espera que los nuevos portacontenedores entregados en 2025 incrementen la capacidad en un 7.1% y 8.4% interanual, respectivamente, lo que podría ayudar a reducir el desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Asimismo, el crecimiento en la producción de contenedores reefer es un factor alentador, ya que se estima que para 2026, el número total de estos contenedores alcanzará los 4 millones de TEUs, con una tasa de crecimiento anual del 34%. Sin embargo, la planificación eficiente de su distribución sigue siendo un reto crucial. La estacionalidad de la carga refrigerada y la congestión portuaria continúan siendo obstáculos para garantizar la disponibilidad de estos equipos en las regiones exportadoras cuando más se necesitan.

Por otro lado, las regulaciones de sostenibilidad y los crecientes costos operativos podrían seguir ejerciendo presión sobre las tarifas de los contenedores refrigerados. La transición hacia combustibles más limpios y tecnologías más eficientes en el consumo de energía podría representar una solución a largo plazo, pero también incrementará los costos en el corto plazo.

 

En conclusión, la escasez de contenedores reefer es un desafío complejo con múltiples factores interconectados. Las empresas del sector deberán adaptarse a estas condiciones con estrategias logísticas innovadoras y una planificación eficiente para mitigar el impacto de esta crisis en el comercio internacional.

 

SafeLink Marine es experto en seguros de carga y ofrece más de 60 coberturas para asegurar tu mercancía. 

Contáctanos para pedir una cotización.

 

Fuente: Mascontainer

 

seguro de contenedor

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve