La balanza comercial mexicana en 2024

balanza comercial mexicana

Comparte esta publicación

México ha mantenido una posición estratégica en el comercio global debido a su cercanía con Estados Unidos y su amplia red de acuerdos comerciales. En 2024, el país alcanzó un récord en exportaciones, pero a pesar del crecimiento en las ventas al exterior, la balanza comercial mexicana cerró el año con un déficit significativo. 

 

Te recomendamos: ¿Qué es el nearshoring y por qué es una ventaja competitiva para México?

 

Cifras clave de la balanza comercial mexicana en 2024

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones totales de México en 2024 alcanzaron los 617 mil 100 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 4,1% en comparación con 2023. Sin embargo, a pesar de este récord, el saldo de la balanza comercial mexicana mostró un déficit de 8 mil 212 millones de dólares, superior al déficit de 5 mil 470 observado en 2023.

Las importaciones de mercancías también registraron un incremento, alcanzando los 625 mil 312 millones de dólares, con un crecimiento del 4,5% respecto al año anterior. La expansión de las importaciones estuvo impulsada principalmente por el aumento en la compra de bienes intermedios, que crecieron 11,5% en diciembre y 4,4% en el periodo enero-diciembre de 2024.

Por otra parte, uno de los aspectos más destacados fue el desempeño de las exportaciones no petroleras, que crecieron 5,2%, mientras que las petroleras registraron una caída del 14,4%. En particular, las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron 6,3%, lo que consolidó al vecino del norte como el principal socio comercial de México.

Dentro de las exportaciones, ciertos sectores mostraron un crecimiento destacado:

  • Industria automotriz. Este sector, fundamental para la economía mexicana, alcanzó exportaciones por 193 mil 907 millones de dólares, con un crecimiento del 2,7% respecto a 2023. A pesar de los retos derivados de la crisis de semiconductores y los cambios en las reglas de origen del T-MEC, el sector mantuvo su dinamismo.
  • Sector agropecuario. Las exportaciones agropecuarias crecieron 7,1%, impulsadas por la demanda en mercados internacionales y la diversificación de destinos de exportación.
  • Minerometalurgia y equipos electrónicos. Los productos de la minerometalurgia incrementaron sus exportaciones en 21,9%, mientras que los equipos y aparatos eléctricos y electrónicos crecieron 11,6%.

 

Además, por el lado de las importaciones, las no petroleras representaron 63.6% del total, aunque en el acumulado anual sufrieron una caída del 41.5%. De esta manera, la disminución en la compra de energéticos tuvo un impacto significativo en la balanza comercial mexicana.

 

seguro de carga

 

Factores que influyeron en el desempeño comercial

Diversas causas impactaron la balanza comercial mexicana en 2024, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Precio del petróleo. La caída del 14,4% en las exportaciones petroleras se debió a una baja en los precios internacionales y a una menor producción de crudo.
  • Reconfiguración de cadenas de suministro. La tendencia del nearshoring permitió que varias empresas trasladaran su producción a México, lo que impulsó el sector manufacturero y las exportaciones de bienes intermedios.
  • Desaceleración global. A pesar del crecimiento de las exportaciones, la economía mundial mostró signos de desaceleración, afectando la demanda de productos mexicanos en algunos mercados.

 

Te recomendamos: ¿Qué es la economía incluyente y cuáles son sus principales objetivos?

 

Desafíos y perspectivas para 2025

Por otra parte, México enfrenta diversos desafíos en su comercio exterior para el próximo año, los cuales podrían afectar a la balanza comercial mexicana:

  • Tensiones comerciales con Estados Unidos. La imposición de aranceles del 25% por parte del presidente norteamericano Donald Trump podría influir en las exportaciones mexicanas. Se estima que si estos aranceles se mantienen, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría contraerse entre 1,5% y 2%, y las ventas al extranjero podrían caer hasta un 12%.
  • Diversificación de mercados. Es necesario que se fortalezca la relación comercial con otros países para así reducir la dependencia del mercado estadounidense. China, Europa y Sudamérica representan oportunidades de expansión.
  • Inversión en infraestructura y logística. Para mejorar la competitividad, México debe fortalecer su infraestructura portuaria y ferroviaria, lo que reducirá costos logísticos y tiempos de entrega en el comercio internacional.
  • Impulso a la industria tecnológica. La manufactura avanzada y la tecnología podrían convertirse en motores clave para las exportaciones mexicanas en los próximos años.
  • Impacto del tipo de cambio. La volatilidad del peso frente al dólar podría influir en la competitividad de las exportaciones mexicanas, lo que afectaría los costos de producción e importación de insumos.

 

El 2024 fue un año de contrastes para la balanza comercial mexicana, ya que, aunque las exportaciones alcanzaron un récord histórico, el déficit comercial se amplió debido al crecimiento de las importaciones y la caída en las exportaciones petroleras. Para 2025, el desafío principal de México será mantener su competitividad y buscar la diversificación de mercados. Invertir en tecnología, infraestructura y fortalecer la estrategia de comercio exterior serán claves para reducir la dependencia del mercado estadounidense y garantizar un crecimiento sostenido en los próximos años.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga que se interesa en proteger los negocios de todos sus clientes.

¡Contáctanos para pedir una cotización y asegurar tus productos!

 

Fuente: T21

 

seguro de paquetería

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve