La disminución del tráfico en los canales de Suez y Panamá y su impacto global

canales de Suez y Panamá

Comparte esta publicación

El comercio mundial enfrenta una crisis significativa debido a la reducción drástica del tráfico en dos de sus rutas marítimas más importantes: los canales de Suez y Panamá. Ciertos factores como conflictos geopolíticos, ataques a buques y el impacto del cambio climático han generado un descenso del 40% al 50% en el tránsito de embarcaciones por estas vías. Esta situación ha obligado a las navieras a buscar rutas alternativas, lo que ha incrementado costos y tiempos de entrega, afectando las cadenas de suministro y el comercio global.

 

Conoce más acerca de la Crisis del Mar Rojo y sus repercusiones en el comercio internacional

 

Factores que afectan a los canales de Suez y Panamá

En años recientes, los canales de Suez y Panamá han enfrentado diversos retos que han afectado negativamente a estas vías. En primer lugar, pese a que el de Suez es un punto estratégico para el comercio internacional, lo cierto es que a lo largo del 2024 su tráfico marítimo cayó más del 42% debido a conflictos en la región y ataques a buques en el Mar Rojo.

Uno de los principales factores de esta crisis fueron los ataques piratas y de grupos insurgentes en el golfo de Adén y el Mar Rojo, lo que provocó que muchas embarcaciones evitaran la ruta para reducir riesgos. Según el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el tráfico en el Mar Rojo disminuyó en un 70% desde diciembre de 2023. Como resultado, las navieras optaron por tomar la ruta del Cabo de Buena Esperanza, una alternativa 6 mil kilómetros más larga, que incrementó los costos de operación y el consumo de combustible.

El impacto de esta situación no solo afectó a las empresas navieras, sino también a las economías que dependen del canal de Suez para la exportación e importación de bienes. Ciertos países como Arabia Saudita, Yemen y Sudán han visto reducida su actividad comercial, lo que podría generar inestabilidad económica en la región.

Además, la congestión en otros puertos, como los del Mediterráneo y Singapur, ha aumentado debido a la necesidad de redirigir las rutas marítimas. Según UNCTAD, la espera promedio en Singapur se ha duplicado, pasando de 24 a 40 horas, lo que genera mayores retrasos y costos logísticos.

 

seguro de carga

 

A diferencia del canal de Suez, donde la crisis ha sido detonada por conflictos geopolíticos, el canal de Panamá enfrenta problemas relacionados con el cambio climático. La sequía prolongada ha reducido significativamente los niveles de agua, lo que ha llevado a una disminución del número de embarcaciones permitidas para cruzar.

El gobierno panameño ha implementado restricciones en el número de cruces diarios, pasando de 36 a 22, para evitar que los bajos niveles de agua afecten la infraestructura del canal. Lo anterior ha impactado gravemente la eficiencia de la ruta, que es vital para el comercio entre Asia y América. De acuerdo con UNCTAD, la distancia promedio de navegación entre Asia y América ha aumentado un 31%, mientras que el volumen de carga ha disminuido en un 25%.

Las tarifas de los fletes también han aumentado considerablemente debido a esta situación. Por ejemplo, mover un contenedor desde Shanghái hasta Europa ha pasado de costar menos de mil dólares en 2023 a 2 mil 648 en 2024, lo que encarece los productos finales y afecta a consumidores en todo el mundo.

Otro efecto de la crisis del canal de Panamá es el impacto en países dependientes de esta vía, como Estados Unidos, China, Perú, Ecuador y Chile. Estos países han visto afectadas sus exportaciones e importaciones debido a las demoras y costos adicionales generados por las restricciones de tránsito.

 

Te recomendamos: El impacto del canal de Panamá en el comercio internacional

 

Impacto global y medidas de mitigación

El impacto de la crisis en los canales de Suez y Panamá es de alcance global, ya que, como se ha visto, no solo ha encarecido los costos de transporte marítimo, sino que también ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. La UNCTAD estima que, si la situación persiste, los precios globales podrían aumentar un 0,6% a lo largo del 2025 debido al incremento en los costos logísticos.

Además, el desvío de embarcaciones hacia rutas más largas ha provocado un aumento significativo en la demanda de combustible, lo que no solo incrementa los costos de operación, sino que también tiene un impacto medioambiental considerable. Se estima que un buque que toma la ruta del Cabo de Buena Esperanza en lugar del canal de Suez gasta 400 mil dólares adicionales en combustible y genera más emisiones de carbono.

En respuesta a estos desafíos, diversos actores han comenzado a tomar medidas para mitigar los efectos de esta crisis en los canales de Suez y Panamá:

  • Gobiernos y organismos internacionales. Se han intensificado los esfuerzos para garantizar la seguridad en el Mar Rojo y mitigar el impacto de la sequía en el canal de Panamá.
  • Empresas navieras. Están explorando rutas alternativas y ajustando sus estrategias logísticas para minimizar los costos adicionales.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías. Se están promoviendo inversiones en combustibles alternativos y en infraestructuras más resilientes para reducir la dependencia de estas rutas marítimas críticas.

 

La disminución del tráfico en los canales de Suez y Panamá es una crisis que refleja la fragilidad de las cadenas de suministro globales ante factores como el cambio climático y los conflictos geopolíticos. La necesidad de rutas más largas, el aumento de los costos logísticos y el impacto en las economías dependientes del comercio marítimo son señales de que el mundo enfrenta un reto sin precedentes en la gestión del comercio internacional.

Por esta razón, la inversión en infraestructuras más resilientes, la diversificación de rutas y la adopción de tecnologías más eficientes son pasos clave para mitigar los impactos de esta crisis y asegurar la continuidad del comercio global en el futuro.

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuente: UNCTAD

 

seguro de carga

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve