calado

La importancia del calado en los puertos marítimos

Comparte esta publicación

En la actualidad, el calado es un elemento crucial en la navegación y la operatividad de los puertos, ya que determina la profundidad a la que un barco se sumerge en el agua y su capacidad para acceder a determinadas infraestructuras. En el comercio marítimo, esta medida impacta directamente en la competitividad de un puerto, afectando los costos logísticos, la eficiencia operativa y la seguridad de la navegación. Sin embargo, mantener esta medida representa un desafío constante debido a la sedimentación, las condiciones climáticas y la necesidad de infraestructura especializada. 

 

Te recomendamos: El impacto del canal de Panamá en el comercio internacional

 

El impacto del calado en la logística y la seguridad marítima

El calado adecuado de un puerto es fundamental para garantizar la eficiencia y seguridad en las operaciones marítimas. La profundidad de los canales de acceso y las zonas de atraque determina qué tipo de buques pueden utilizar un puerto sin correr riesgos de encallamiento o daños en el casco. Las embarcaciones de gran tamaño, como portacontenedores y petroleros, requieren calados más profundos para operar a plena capacidad. Cuando un puerto no cuenta con la profundidad necesaria, las navieras deben reducir la carga transportada, lo que encarece los costos por unidad y disminuye la rentabilidad de las operaciones. Además, esto puede obligar a los barcos a realizar transbordos en otros puertos, aumentando los tiempos de transporte y generando ineficiencias logísticas.

En términos de seguridad, un calado insuficiente incrementa el riesgo de accidentes marítimos. Las embarcaciones deben respetar los límites de profundidad del puerto de destino para evitar incidentes como encallamientos o daños en el casco, que pueden generar fugas de combustible y contaminación ambiental. También es importante considerar factores como las mareas y las corrientes marinas, ya que pueden alterar temporalmente la profundidad disponible en ciertas zonas portuarias. La seguridad en la navegación depende en gran medida de un monitoreo constante y de otras disposiciones preventivas que permitan anticipar cambios en las condiciones marítimas.

Por otro lado, los puertos con una profundidad óptima tienen la capacidad de recibir diferentes tipos de buques, lo que les permite adaptarse a las tendencias del comercio marítimo global. A medida que las embarcaciones aumentan de tamaño para maximizar la eficiencia del transporte, los puertos deben responder con infraestructuras adecuadas que garanticen operaciones fluidas y seguras. 

 

seguro de carga

 

Retos del mantenimiento y mejora de esta medida

Mantener un calado adecuado en los puertos requiere esfuerzos constantes de mantenimiento y adecuación de la infraestructura. Uno de los principales desafíos es la sedimentación natural, que reduce la profundidad de los canales de acceso con el tiempo. Para contrarrestar este efecto, se realizan labores de dragado, un proceso que consiste en remover sedimentos acumulados para restaurar la profundidad óptima del puerto. Sin embargo, el dragado representa un costo significativo para las autoridades portuarias y debe planificarse cuidadosamente para minimizar su impacto ambiental. El uso de tecnologías sostenibles en el dragado y la correcta gestión de los sedimentos extraídos son aspectos clave para reducir los efectos negativos en los ecosistemas marinos.

Otro reto importante es la infraestructura portuaria, ya que no basta con contar con una profundidad adecuada si el puerto no dispone de muelles reforzados, grúas de alta capacidad y tecnología avanzada para la carga y descarga de mercancías. Las inversiones en infraestructura deben ir de la mano con las mejoras en esta medida para garantizar operaciones eficientes. Además, las condiciones climáticas pueden afectar la estabilidad de los calados. Ciertos fenómenos como tormentas, huracanes y cambios en las corrientes marinas pueden modificar temporal o permanentemente la profundidad disponible, lo que exige monitoreo constante y planes de contingencia para minimizar interrupciones en la actividad portuaria.

En muchos casos, la expansión del calado de un puerto requiere intervenciones a gran escala, como la ampliación de los canales de acceso y la modernización de los sistemas de control de tráfico marítimo. Estos proyectos implican costos elevados y deben ser evaluados en función de la demanda comercial y el potencial de crecimiento del puerto. La planificación estratégica y la cooperación entre el sector público y privado son fundamentales para garantizar que las inversiones en esta medida generen beneficios a largo plazo y mantengan la competitividad de los puertos en el comercio global.

 

Te recomendamos: ¿Qué es el transporte Ro-Ro y por qué es uno de los más siniestrados?

 

¿Cómo afecta a la economía y al comercio global?

Asimismo, el calado de los puertos tiene un impacto directo en la competitividad y el desarrollo económico de una región. Los puertos con mayor profundidad pueden recibir embarcaciones más grandes y operar en rutas comerciales estratégicas, lo que los convierte en centros logísticos clave dentro de la red global de transporte marítimo. Lo anterior no solo mejora la eficiencia de la distribución de mercancías, sino que también atrae inversiones y genera empleo en sectores relacionados con la actividad portuaria, como el transporte terrestre, la logística y el almacenamiento.

Además, los puertos con una profundidad óptima pueden ofrecer costos operativos más bajos, lo que beneficia tanto a las navieras como a los exportadores e importadores. Cuando un puerto permite que los buques operen a plena capacidad, se reducen los costos por tonelada transportada y se agilizan las operaciones de carga y descarga. Lo anterior se traduce en tiempos de tránsito más cortos y en una mayor rentabilidad para las empresas que dependen del comercio marítimo. Por el contrario, los puertos con calados insuficientes enfrentan desventajas competitivas, ya que las navieras prefieren aquellos que ofrecen mayor eficiencia y menor riesgo operativo.

En términos de posicionamiento global, los puertos que invierten en la optimización de su calado pueden consolidarse como hubs estratégicos en el comercio internacional. Contar con una infraestructura adecuada y con una profundidad que permita la recepción de buques de última generación incrementa el volumen de carga manejado y fortalece las conexiones comerciales con otras regiones. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo económico de las ciudades y países donde se ubican los puertos, fomentando el crecimiento del comercio exterior y la integración en los mercados globales.

 

En conclusión, el calado es un elemento esencial en la operatividad de los puertos, ya que permite la recepción de buques de gran tonelaje, optimizando así la eficiencia del transporte marítimo y reduciendo costos operativos. Sin embargo, su mantenimiento y mejora representan desafíos constantes que requieren inversiones estratégicas y un enfoque sostenible. 

 

Asegura tu mercancía a través de SafeLink Marine con las más de 60 coberturas exclusivas que tenemos.

Contáctanos y asegura todos tus productos.

 

Fuente: El Faro del Canal

 

seguro de carga

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve