El comercio marítimo es la columna vertebral de la economía mundial, moviendo más del 90 % de la carga global. Durante 2024, los principales puertos del mundo experimentaron un aumento en el tráfico de contenedores, reflejando la recuperación económica tras los desafíos de los años anteriores.
Te recomendamos: ¿Cuál es la importancia de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
El crecimiento del transporte marítimo en 2024
Según datos del cierre de 2024, los principales puertos del mundo movilizaron 557 mil 780 millones de toneladas, un aumento del 2,7 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento se vio impulsado en gran medida por la recuperación del tráfico de contenedores, con un incremento del 10,6 % en TEUs y un repunte del 15,1 % en los contenedores en tránsito.
No obstante, el tráfico marítimo se ha visto afectado por varios factores globales, incluyendo la inestabilidad en el Mar Rojo, que obligó a desviar rutas y aumentó la actividad en ciertos puertos estratégicos. Aunque el tráfico total aún no ha superado el récord de 2019 (564 mil millones de toneladas), los volúmenes de mercancía general han alcanzado su máximo histórico con 278 mil millones de toneladas.
Los principales puertos del 2024
A continuación, se presentan los principales puertos del 2024 y sus respectivas contribuciones al comercio global:
- Puerto de Shanghái, China
El puerto de Shanghái, con un movimiento anual de 51,5 millones de TEUs y un incremento del 4,8% en comparación con el año anterior, continúa liderando como el más activo del mundo desde que superó al de Singapur en 2010. Su ubicación estratégica en la confluencia de los ríos Yangtsé, Huangpu y Qiantang lo convierte en un centro clave para el comercio en Asia y más allá. Con una infraestructura avanzada y terminales especializadas, el puerto ha sido crucial en la recuperación del tráfico marítimo tras los retos económicos globales.
- Puerto de Singapur, Singapur
Con 41 mil millones de TEUs movilizados en 2024, el puerto de Singapur se ha posicionado como uno de los principales puertos del mundo, ya que juega un papel fundamental en el comercio internacional al manejar uno de cada cinco de los contenedores globales y casi la mitad del petróleo crudo. Su ubicación en la intersección de rutas comerciales clave lo convierte en un centro de transbordo indispensable para el comercio entre Asia, Europa y América.
- Puerto de Ningbo-Zhoushan, China
Este puerto es vital para la economía china y el comercio global, ya que tan sólo en 2024 movilizó un aproximado de 32 mil 830 millones de TEUs. Formado por la fusión de los puertos de Ningbo y Zhoushan en 2006, opera más de 190 atracaderos y mantiene conexiones con más de 90 países. Sin embargo, su tráfico constante ha generado preocupaciones ambientales, especialmente en relación con la contaminación del agua en la región.
- Puerto de Shenzhen, China
Ubicado en la provincia de Guangdong, el puerto de Shenzhen movilizó un total de 27 mil 660 millones de TEUs. Dicho puerto se divide en múltiples terminales y administra más de 140 atracaderos. Su ubicación en el delta del río Perla lo convierte en un eje crucial para el comercio con el resto del mundo, facilitando la exportación de bienes manufacturados en China.
- Puerto de Qingdao, China
Situado en el Mar Amarillo, el de Qingdao es uno de los principales puertos para el comercio de China con otras naciones, llegando a movilizar más de 25 mil millones de TEUs en 2024. Con cuatro secciones operativas principales, maneja una diversidad de mercancías y mantiene acuerdos estratégicos con otros puertos globales para optimizar el flujo de carga.
Te recomendamos: ¿Qué es el Índice de Fletes de Carga Contenerizada de Shanghái?
Factores claves que impulsaron el crecimiento en 2024
Varios elementos contribuyeron al crecimiento de los principales puertos este año, entre los que se pueden destacar los siguientes:
- Recuperación de las rutas comerciales. Tras la inestabilidad en el Mar Rojo y las disrupciones logísticas de años anteriores, muchas rutas han vuelto a su operativa normal.
- Crecimiento del comercio electrónico. La expansión del e-commerce ha impulsado el tráfico de contenedores, especialmente en rutas entre Asia y América del Norte.
- Inversiones en infraestructura portuaria. Muchos puertos han modernizado sus terminales y mejorado su capacidad logística con tecnología avanzada.
- Transporte sostenible y digitalización. La adopción de combustibles más limpios y soluciones digitales ha optimizado la eficiencia portuaria.
En conclusión, el año 2024 ha sido un período de recuperación y crecimiento para los principales puertos del mundo. La reactivación del comercio global, la inversión en infraestructura y la digitalización han sido factores clave para este desempeño positivo. A medida que avanza el 2025, los desafíos como la sostenibilidad y la eficiencia logística seguirán siendo determinantes en la evolución del comercio marítimo.
¡Contrata tu seguro de carga a través de SafeLink Marine y mantén seguras tus mercancías!
Contáctanos ya mismo para realizar tu cotización.
Fuente: Marine Insight