Preguntas frecuentes

Un seguro es un contrato, denominado póliza, mediante el cual una compañía aseguradora se compromete, a cambio del pago de una prima, a indemnizar al asegurado en caso de una pérdida derivada de un evento fortuito e inesperado que afecte los bienes asegurados, dentro de los límites establecidos en la póliza.

Es un tipo de seguro en el que se especifican los riesgos cubiertos en la póliza, así como las exclusiones. Todo lo que no esté expresamente mencionado como cubierto queda excluido.

Es un seguro que cubre todos los riesgos, incluidos los riesgos ordinarios de tránsito y adicionales, excepto aquellos específicamente excluidos por acuerdo entre la aseguradora y el asegurado.

Es la materialización del riesgo asegurado o la ocurrencia del evento previsto en el contrato de seguro.

Es el acto por el cual la compañía aseguradora otorga cobertura al solicitante o contratante del seguro.

Es la cantidad que el asegurado debe cubrir en caso de siniestro antes de que la aseguradora asuma el resto de los costos. Este importe se pacta en la póliza y se establece en función del riesgo asegurado.

Es el documento contractual que formaliza la transferencia del riesgo del asegurado a la aseguradora.

También conocida como póliza sencilla o cerrada, es un contrato de seguro que cubre un solo viaje o trayecto. El asegurado conoce previamente las características del traslado, incluyendo el valor de la mercancía y el medio de transporte utilizado.

Es el plazo que tiene el asegurado para hacer valer sus derechos en relación con la póliza.

Es el conjunto de medidas de seguridad aplicadas de manera anticipada para evitar o minimizar la ocurrencia de un siniestro y reducir su impacto.

Es un contrato mediante el cual una aseguradora transfiere total o parcialmente el riesgo asumido a otra compañía, reduciendo así su exposición a pérdidas.

Es la obligación de reparar los daños y perjuicios causados a terceros como resultado de una acción u omisión del asegurado.

Es un evento incierto que, de ocurrir, puede generar pérdidas o daños. Se caracteriza por ser aleatorio, posible, concreto, lícito y fortuito.

Incluyen robo de bulto por entero, robo parcial, mojaduras, manchas, oxidación, rotura, derrame, baratería del capitán, barredura y contacto con otras cargas, entre otros.

Son los riesgos básicos cubiertos en un seguro de transporte de mercancías, como robo total, huelgas, alborotos populares y maniobras de carga y descarga.

Es el costo del seguro que el asegurado debe pagar a la aseguradora por la cobertura del riesgo durante un período determinado. Puede pagarse en una sola exhibición o en parcialidades, según lo acordado.

Es un principio fundamental en el cual ambas partes deben actuar con lealtad, honestidad y transparencia en la contratación y ejecución del seguro.

Es un documento expedido por la aseguradora que acredita la existencia de una póliza y resume sus condiciones particulares.

Es el acuerdo en el cual un riesgo es cubierto por varias aseguradoras, cada una asumiendo una parte proporcional del mismo.

Es el conjunto de riesgos que la aseguradora se compromete a indemnizar en caso de siniestro.

Es la valuación de los bienes que se desean asegurar. Debe ser real y comprobable.

Es el monto total por el cual se contrata el seguro, incluyendo el valor factura de la mercancía, fletes, gastos aduanales e impuestos.

Es la cantidad que la aseguradora debe pagar al asegurado en caso de siniestro, de acuerdo con los términos de la póliza.

Es cuando la mercancía no está asegurada desde el origen, sino a partir de un punto intermedio de su trayecto.

Es un acto deliberado para causar un daño. Generalmente, los daños intencionados están excluidos de las coberturas de seguros.

Es una modificación a los términos de la póliza de seguro que debe registrarse formalmente.

Es la decisión de la aseguradora de no cubrir determinados riesgos, los cuales deben especificarse claramente en la póliza. La Ley Sobre el Contrato de Seguro en su Artículo 59 señala que el contrato o póliza debe expresar y describir de forma clara y con toda precisión los acontecimientos excluidos de cobertura.

Es la evaluación realizada por un experto para determinar las causas y consecuencias de un siniestro y calcular la indemnización correspondiente.

Es la relación monetaria que existe entre una persona y las mercancías a asegurar. Representa el deseo sincero y honesto que una persona física o moral tiene en que un siniestro no se produzca, ya que en consecuencia se produciría un perjuicio para su patrimonio.

Es el sacrificio intencional de parte de la carga o estructura de un buque para salvaguardar el resto de la mercancía y la embarcación.

Es cualquier cambio en la ruta de transporte que pueda afectar la cobertura del seguro. Se debe notificar a la aseguradora para mantener la protección vigente.

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve