¿Qué es el roll over en el transporte marítimo y cómo evitarlo?

roll over

Comparte esta publicación

El transporte marítimo es uno de los principales medios utilizados para el comercio internacional, ya que se estima que más del 80% de las mercancías a nivel mundial se trasladan por esta vía. Sin embargo, a pesar de sus ventajas en términos de capacidad y costos, este medio de transporte no está exento de problemas operativos que pueden afectar la eficiencia de la cadena de suministro. Uno de los inconvenientes más frecuentes es el roll over, una situación que puede generar retrasos considerables, costos adicionales y afectar la planificación logística de exportadores e importadores.

Sin embargo, este no es el único peligro que puede poner en riesgo tus operaciones logísticas. Por esta razón, en SafeLink Marine te ofrecemos más de 60 coberturas exclusivas de nuestro seguro de carga, por lo que tus mercancías se mantendrán protegidas en todo momento.

 

Te recomendamos: ¿Qué es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión y cómo afecta a los fletes marítimos?

 

¿Qué es el roll over y cuáles son sus causas?

El término roll over en el transporte marítimo se refiere a la situación en la que un contenedor no es embarcado en el buque programado y debe ser reubicado en otro barco posterior. Este inconveniente puede generar serios problemas en la cadena de suministro, llegando a afectar tanto a exportadores como a importadores.

Existen diversas razones por las cuales un contenedor puede ser roleado, entre ellas:

  • Overbooking. La naviera vende más espacio del disponible en el buque, por lo que algunos contenedores quedan sin lugar, lo que ocurre con mayor frecuencia en temporadas altas de exportación.
  • Problemas con el peso del barco. Si la carga total excede el límite permitido, algunos contenedores pueden ser dejados en puerto para cumplir con regulaciones de seguridad y balance de la embarcación.
  • Omisiones del buque. En ocasiones, por cuestiones operativas o condiciones climáticas adversas, un barco puede omitir un puerto de escala, dejando carga pendiente para su reubicación en otra embarcación.
  • Problemas en aduanas. Retrasos en los trámites aduaneros, inspecciones adicionales o la falta de documentación requerida pueden impedir el embarque del contenedor.
  • Pérdida del cut-off. Si la carga no se entrega dentro del tiempo límite establecido por la naviera, no podrá ser embarcada en la nave programada, lo que suele ocurrir debido a problemas logísticos previos en el transporte terrestre.
  • Errores en la documentación. La falta de documentos esenciales o errores en ellos pueden retrasar el proceso de carga, especialmente en envíos que requieren permisos especiales o certificados de origen.
  • Fallas mecánicas. Problemas técnicos en la embarcación pueden llevar a retrasos y reubicaciones de carga, lo que afecta la logística de múltiples clientes.
  • Problemas en la validación de títulos. Especialmente en exportaciones de vehículos o maquinaria pesada, los errores en la validación de documentos pueden causar retrasos significativos.

 

Estos factores hacen que el roll over sea una preocupación constante en la logística internacional, puesto que puede traducirse en retrasos, costos adicionales y problemas contractuales que impactan a toda la cadena de suministro.

 

seguro de carga

 

¿Cuáles son sus consecuencias?

Cuando un contenedor es roleado, la naviera generalmente reprograma automáticamente su embarque en la siguiente salida disponible. Sin embargo, dependiendo de la causa del roll over, los costos adicionales pueden recaer en la naviera o en el exportador/importador.

Algunas de las consecuencias de esta situación son las siguientes:

  • Retrasos en la entrega. Puede afectar la planificación de la cadena de suministro y causar incumplimientos contractuales, lo que genera penalizaciones o incluso la pérdida de clientes.
  • Costos adicionales. Dependiendo del motivo, el cargador podría enfrentar gastos extra en almacenamiento, demoras y transporte alternativo. En algunos casos, las empresas optan por transporte aéreo para cumplir con los plazos, lo que incrementa los costos de manera considerable.
  • Impacto en la reputación. Para los exportadores e importadores, los retrasos recurrentes pueden afectar su relación con clientes y proveedores, dañando la confianza y la imagen de la empresa en el mercado.
  • Riesgo de caducidad de productos perecederos. En industrias como la agroalimentaria o la farmacéutica, los retrasos pueden comprometer la calidad de la mercancía y generar pérdidas totales del producto.

 

En caso de sufrir un roll over, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Identificar la causa. Si se debe a un problema de la naviera, generalmente esta asumirá los costos; en caso contrario, los gastos pueden recaer en el remitente.
  • Notificar a la cadena de suministro. Informar de inmediato a todos los involucrados para que puedan reprogramar sus actividades y minimizar el impacto.
  • Reorganizar el envío. Coordinar con la naviera o el transitario para encontrar la mejor solución y minimizar los retrasos.
  • Cuantificar costos. Evaluar los costos derivados del retraso y considerar opciones como el almacenamiento temporal o el uso de rutas alternativas.
  • Considerar transporte multimodal. En casos urgentes, evaluar la posibilidad de combinar otros medios de transporte para minimizar demoras, como el transporte ferroviario o aéreo.

 

Te recomendamos: La importancia de los niveles de agua para el comercio internacional 

 

Estrategias para minimizar el riesgo de que un contenedor sea roleado

Aunque no se puede eliminar por completo el riesgo de roll over, existen varias medidas que pueden ayudar a reducir su probabilidad:

  • Reservar con anticipación. Esto garantiza mayor disponibilidad de espacio y margen para solucionar posibles inconvenientes antes del embarque.
  • Evitar temporadas altas. En períodos de alta demanda como agosto-octubre y enero-febrero, la congestión en puertos incrementa el riesgo de esta situación.
  • Dividir los envíos en varios Bill of Lading (B/L). Esto evita que toda la carga se vea afectada si hay un problema con un B/L en particular, distribuyendo mejor el riesgo.
  • Trabajar con transitarios de confianza. Un transitario con experiencia puede ofrecer soluciones rápidas y negociaciones más favorables con las navieras.
  • Evitar rutas con transbordos. Cada transbordo aumenta el riesgo de roll over, por lo que elegir rutas directas puede ser una estrategia más segura.
  • Tener un plan de contingencia. Contar con rutas y soluciones alternativas en caso de que ocurra un imprevisto.
  • Supervisar la documentación. Asegurar que todos los documentos estén correctos y completos para evitar demoras innecesarias.

 

En conclusión, el roll over es un problema frecuente en el transporte marítimo que puede generar costos y retrasos significativos. Sin embargo, con una buena planificación y estrategias adecuadas, es posible reducir su impacto y garantizar que la carga llegue a su destino con el menor contratiempo posible.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga con la misión de proteger los negocios de sus clientes.

Contáctanos y asegura tus productos al transportarlos dentro y fuera del país.

 

Fuente: iContainers

 

seguro de contenedor

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve