¿Qué son las cuotas compensatorias y cómo afectan a las importaciones?

cuotas compensatorias

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Es común que los importadores, sobre todo los que tienen poca experiencia en el rubro, se dejen llevar por los bajos costos de los productos que ofrecen los países extranjeros. Sin embargo, esto es considerado como una práctica desleal de comercio exterior, ya que afecta gravemente a los mercados locales al dificultarles la venta de sus mercancías. La Organización Mundial del Comercio cuenta con diversas medidas para equilibrar los precios entre los productos nacionales y los que se compran al extranjero; en México, destacan las cuotas compensatorias, las cuales se aplican conforme a lo establecido en la Ley de Comercio Exterior.

Para evitar pagar cargos que no se tenían contemplados, es indispensable que los importadores conozcan cómo se calculan estas cuotas, cómo funcionan y quién las aplica en México.

 

Te recomendamos: ¿Qué es la economía incluyente y cuáles son sus principales objetivos?

 

¿Qué son las cuotas compensatorias?

Las cuotas compensatorias son aranceles adicionales determinados por la Secretaría de Economía de México que se aplican a las importaciones de ciertos productos cuando se considera que están siendo comprados a precios artificialmente bajos o que están causando daño a la producción nacional. Es así que son utilizadas para compensar el daño a la industria nacional y restablecer condiciones de competencia justas. 

Los bajos precios de los productos importados pueden darse por dos razones distintas:

  • Por estrategia de cada empresa para ganar una ventaja competitiva dentro de ese país.
  • Por subvenciones otorgadas en su país.

Estas razones son consideradas como prácticas desleales, cuya consideración y determinación se encuentran en los artículos 28 y 29 de la Ley de Comercio Exterior:

Se consideran prácticas desleales de comercio internacional la importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios u objeto de subvenciones en su país de origen o procedencia, que causen o amenacen causar un daño a la producción nacional. Las personas físicas o morales que importan mercancías en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional están obligadas a pagar cuotas compensatorias conforme a lo dispuesto en esta Ley.

Estas cuotas compensatorias tienen como objetivo promover la sana competencia en el mercado nacional, para así equiparar los bienes y productos locales con los extranjeros que han sido beneficiados por prácticas desleales. De esta manera, se busca mejorar las condiciones de competencia, integrar el mercado mexicano adecuadamente al mercado internacional, estabilizar la economía nacional y promover el bienestar de la población y del consumidor.

 

seguro de carga

 

¿Cómo se determinan?

Como ya se ha mencionado, es la Secretaría de Economía la que se encarga de establecer las cuotas compensatorias a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) y es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la encargada del cobro de las mismas. Por lo general, los productores locales de cierto sector suelen iniciar una solicitud ante cualquier práctica desleal, como el dumping o las subvenciones, que esté afectándolos directamente; una vez que se determina que existe dicha práctica, se inicia una investigación a través de esta Secretaría conforme al procedimiento administrativo previsto en la Ley de Comercio Exterior.

La duración de dicha investigación dependerá de cada caso; sin embargo, pasados los 7 meses desde que comenzó se tendrá que emitir una resolución final para determinar la cuota definitiva, la cual será publicada en el Diario Oficial de la Federación. Esta debe ser equivalente, en el caso del dumping, a la diferencia entre el valor normal y el precio de exportación; y en el caso de subvenciones, al monto del beneficio.

En la actualidad, algunos productos que pagan cuotas compensatorias en México son los siguientes:

  • Pierna y muslo de pollo.
  • Aceite epoxidado de soya.
  • Sosa cáustica líquida.
  • Trietanolamina.
  • Sulfato de amonio.
  • Papel bond cortado.
  • Vajillas y piezas sueltas de vajillas de porcelana.

 

Te recomendamos: ¿Cuáles son las funciones elementales de las empresas de logística?

 

¿Cuál es su importancia en el comercio exterior?

Las cuotas compensatorias desempeñan un papel importante en el comercio exterior por diversas razones, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Protección de la industria nacional. Como ya se ha mencionado, ayudan a proteger la producción nacional de productos similares o idénticos a los importados a precios artificialmente bajos, lo cual fomenta la supervivencia y el crecimiento de las empresas locales.
  • Evitan la competencia desleal. Estas cuotas evitan que los productos extranjeros ingresen al mercado a precios mucho más bajos de lo que sería posible de manera justa, lo que podría llevar a la quiebra de las empresas nacionales.
  • Mantienen empleos. Al proteger a la industria nacional, las cuotas compensatorias también pueden contribuir a preservar empleos y fomentar la estabilidad económica en cierto país.
  • Equilibran las condiciones de competencia. Aseguran que las empresas extranjeras compitan en igualdad de condiciones con las empresas nacionales, lo que promueve un comercio más justo.
  • Generan ingresos para el gobierno. Las cuotas compensatorias pueden generar ingresos para el gobierno, los cuales se destinan a diversos programas y servicios públicos que benefician a la población.

 

En definitiva, las cuotas compensatorias son una herramienta indispensable para proteger a la economía y a las industrias de los países, lo que garantiza un comercio exterior más justo para todos los involucrados.

 

SafeLink Marine cuenta con más de 60 coberturas exclusivas con las cuales podrás asegurar tus mercancías, ¡contáctanos!

 

Fuentes: SAT

 

safelink d2dl

También te puede interesar

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve