¿Qué son las Inversiones Extranjeras Directas y cuántos tipos existen?

inversiones extranjeras directas

Comparte esta publicación

En la actualidad, las inversiones son fundamentales para el crecimiento de las empresas y las economías. Una de las estrategias más relevantes en el contexto internacional son las Inversiones Extranjeras Directas (IED), una herramienta clave para la expansión de los negocios y el desarrollo económico de los países receptores.

 

Te recomendamos: Las potencias mundiales más importantes del mundo

 

¿Qué son las inversiones extranjeras directas?

Esta es una forma de inversión transfronteriza en la que una empresa o individuo de un país invierte en una entidad ubicada en otro país con el objetivo de obtener un interés duradero y ejercer influencia en su gestión. A diferencia de otras formas de inversión internacional, la IED implica una participación activa en la empresa extranjera, lo que permite influir en sus decisiones clave y estrategias.

Además de la transferencia de capital, las inversiones extranjeras directas implican la transmisión de tecnología, conocimientos especializados y habilidades de gestión. Por esta razón, se considera un propulsor del desarrollo económico, pues contribuye al crecimiento de la productividad, la creación de empleo y la mejora de la infraestructura local en los países receptores.

Las principales características de estas inversiones incluyen la participación activa y el control, ya que el inversor adquiere al menos el 10% de las acciones con derecho a voto para influir en la toma de decisiones de la empresa. También abarca la transferencia de recursos que involucra no solo el capital, sino también tecnología y habilidades de gestión. Es una inversión a largo plazo que, a diferencia de las inversiones de cartera, busca establecer relaciones duraderas. Asimismo, aporta estabilidad al generar relaciones económicas sostenibles a lo largo del tiempo y tiene un impacto económico local al fomentar el desarrollo económico mediante la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura.

 

seguro de carga

 

¿Cuántos tipos existen?

Las inversiones extranjeras directas pueden clasificarse en diversas categorías según la naturaleza y el objetivo de la inversión. Los principales tipos son los siguientes:

  • Inversión Greenfield.  Consiste en la creación de nuevas instalaciones o negocios desde cero en el país receptor. Esto también implica la construcción de fábricas, oficinas o centros de investigación, lo que genera empleo directo a la población local y contribuye al desarrollo económico.
  • Fusión y adquisición. Ocurre cuando una empresa extranjera compra una participación significativa o la totalidad de una empresa local. Esta estrategia permite el acceso rápido al mercado, aprovechando la infraestructura existente y la experiencia de la empresa adquirida.
  • Reinversión de utilidades. Se da cuando una empresa extranjera decide reinvertir sus beneficios en el país receptor en lugar de transferirlos a su país de origen. Esta reinversión suele destinarse a la expansión de operaciones, la mejora de infraestructura o la innovación tecnológica.
  • Inversión horizontal. Se refiere a la expansión de una empresa a un país extranjero para realizar actividades similares a las que desarrolla en su país de origen. Es uno de los tipos de inversiones extranjeras directas más utilizadas, ya que es ideal para empresas con productos consolidados en su mercado local que buscan ampliar su presencia global.
  • Inversión vertical. Esta busca integrar la cadena de suministro de la empresa a nivel internacional. Puede dividirse en dos tipos: la inversión vertical hacia atrás, que implica la adquisición de proveedores, y la inversión vertical hacia delante, que se centra en la distribución o ventas para fortalecer su posición en el mercado.
  • Inversión conglomerada. Es aquella en la que la empresa invierte en un sector diferente al de su negocio principal, lo que permite la diversificación del portafolio de inversión y la exploración de nuevos mercados, reduciendo riesgos y generando oportunidades de crecimiento.
  • Inversión Brownfield. Implica la adquisición o alquiler de instalaciones existentes para su rehabilitación y modernización. Este tipo de inversión puede reducir costos iniciales en comparación con una inversión Greenfield y permite un acceso más rápido al mercado.

 

Te recomendamos: ¿Cuáles son los países que integran el BRICS y cómo es su relación con México?

 

Beneficios y desafíos

Las inversiones extranjeras directas traen consigo diversos beneficios tanto para los países receptores como para los inversores. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Generación de empleo y capital humano. La llegada de empresas extranjeras genera nuevos puestos de trabajo y fomenta la capacitación del personal local.
  • Transferencia de tecnología. Las empresas extranjeras aportan herramientas digitales de vanguardia que pueden mejorar la productividad local.
  • Integración a la economía global. La presencia de empresas extranjeras facilita el acceso a mercados internacionales.
  • Estabilidad económica. La inversión sostenida puede contribuir a la estabilidad del tipo de cambio y el crecimiento económico a largo plazo.

 

Sin embargo, también existen desafíos asociados a la IED, como:

 

  • Desplazamiento de empresas locales. La competencia con grandes corporaciones extranjeras puede afectar a las empresas nacionales.
  • Dependencia económica. Un alto grado de estas inversiones puede hacer que la economía local dependa en exceso de las decisiones de extranjeros.
  • Erosión de la soberanía económica. Los países receptores pueden verse obligados a ajustar sus políticas económicas para atraer y retener inversores.

 

En conclusión, las inversiones extranjeras directas son una herramienta esencial para el desarrollo económico global, ya que su capacidad de transferir recursos, tecnología y conocimiento las convierten en una oportunidad invaluable para los países en vías de desarrollo. Por esta razón, comprender acerca de los distintos tipos de IED y su impacto económico permite a los gobiernos y empresas tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento sostenible.

 

SafeLink Marine es un experto en seguros de carga cuya misión es proteger tus mercancías al transportarlas dentro o fuera del país.

¡Contáctanos para una cotización!

 

Fuente: Facturama

 

seguro de paquetería

También te puede interesar

Newsletter

Ingresa tus datos para suscribirte

Cotización Exprés

Cotizamos el seguro para su embarque de inmediato

*Esta solicitud está sujeta a los términos y condiciones del seguro y acorde a la compañía aseguradora con la que se transfiera el riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Reclamo Registrado Exitosamente

Hemos recibido la información correctamente. En breve, se le enviará un folio de confirmación por correo electrónico para su referencia. Además, en unos momentos alguien de nuestro equipo se estará comunicando con usted para brindarle asistencia personalizada. Agradecemos su paciencia y confianza.

Déjanos tus datos y un agente se comunicará contigo en breve